Edición Impresa | Ing. Carlos Galizia | Tableros | IEC

Consultas habituales de los instaladores sobre Tableros (Parte 16)

En el último artículo (Parte 15) comenzamos a tratar los conceptos relacionados con las Formas (de separación o segregación interna) y mostramos los aspectos fundamentales de sus diversas construcciones.

Repasando lo dicho en el artículo anterior, la forma de segregación es el tipo de subdivisión prevista en el interior del Tablero.

La segregación o separación, que se logra mediante barreras o tabiques (metálicos o aislantes), está destinada a:

- garantizar la protección contra los contactos directos (obteniendo al menos un grado de protección IP XXB), en caso de acceso a una parte del tablero que está sin tensión, respecto al resto del Tablero que está bajo tensión;

- reducir la probabilidad de formación y propagación de un arco interno;- impedir el paso de cuerpos sólidos de una parte a otra del Tablero (obteniendo al menos un grado de protección IP 2X).

La norma IEC 61439-2 indica en 3.4.10 que un tabique es “una parte de la envolvente de un compartimento que lo separa de otros compartimentos” es decir que es un elemento de separación entre dos celdas o cubicles, mientras que la barrera que, según 3.4.11 de IEC 61439-2 es “la parte que asegura la protección contra los contactos directos en todas las direcciones habituales de acceso” protege al operador de los contactos directos y de los efectos del arco de los aparatos de corte en la dirección habitual de acceso.

La norma IEC 61439-2, nos indica las formas típicas de segregación que pueden obtenerse mediante el uso de barreras o tabiques.

También mencionamos el concepto de Unidad Funcional según se define en IEC 61439.

Podemos resumir la idea de unidad funcional diciendo que en los tableros de distribución de potencia las unidades funcionales están casi exclusivamente compuestas por el aparato de maniobra y protección con sus elementos auxiliares y los elementos de fijación. En general una FORMA está básicamente construida a partir de un nivel de FORMA inferior.

Por ejemplo, la FORMA 3b está construida a partir de la FORMA 2b añadiendo elementos adicionales, en este caso pantallas de separación horizontales.

Nota Completa en PDF

n_galizia-155

Dejá tu comentario