Industria | consumo

Industria: la actividad volvió a caer en febrero y se descarta una recuperación rápida

Los relevamientos privados coincidieron en que la actividad de la industria sigue padeciendo los efectos de la caída del consumo.

La actividad de la industria volvió a caer durante febrero, consecuencia directa de la baja del consumo. Las mediciones de privados coinciden en que la contracción productiva no se frenó en enero y sumó una merma de hasta 3,8% desestacionalizado en el segundo mes del año. En caso de que el dato oficial del Indec convalide la caída, se tratará de la quinta al hilo para el Índice de Producción Industrial (IPI) Manufacturero. En el futuro inmediato, las expectativas no son promisorias para el aparato productivo. Según los expertos, la tendencia negativa podrá empezar a revertirse en la medida en que se recupere el nivel de consumo, una situación que no se espera que ocurra en el corto plazo.

Según Orlando Ferreres & Asociados (OJF), la producción industrial desestacionalizada registró una baja mensual de 0,4%. Por su parte, la medición contra febrero de 2023 mostró contracción de 8,1%, acumulando para el primer bimestre una caída de 7,5%. En su relevamiento, todas las ramas de la industria presentaron números negativos en la medición interanual, con excepción de la producción de alimentos, impulsada por la molienda de oleaginosas, que se comparó con los niveles bajos presentados el año pasado por la sequía.

Dentro de las caídas más importantes se destacó la retracción de los metales básicos. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo tuvo una contracción del 20,6% en febrero con respecto al mes anterior y del 9,7% interanual. Por su parte, la baja de la producción de laminados fue aún mayor: 45,5% interanual y 38,6% contra el mes anterior.

Otro rubro golpeado fue el de minerales no metálicos, sector encargado de brindar materiales para la construcción. En este sentido, desde la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland se observó una contracción en sus despachos de cemento de 23,4% anual durante febrero.

Captura de pantalla 2024-03-25 a la(s) 4.09.48p. m..png

Un diagnóstico similar realizó la Fundación Fiel, aunque estimaron que la caída de la actividad industrial fue mayor en la comparativa mensual. Según sus cálculos la producción de febrero cayó 3,8% desestacionalizado contra enero, mientras que en la medición interanual el rojo fue de 7,1%, por debajo de los números de OJF.

Además de los sectores de metales básicos y minerales no metálicos, el equipo de Fiel hizo énfasis en los problemas de la industria automotor, que experimentó la caída de la producción más importante en los últimos dos años. Entre los motivos se enumeró los "problemas de stocks de insumos importados que han derivado en la extensión de las paradas por vacaciones y el freno de actividades en varias terminales". Una situación que ocurrió en paralelo al "deterioro de la demanda local que acarrea una revisión de los planes de producción de las terminales".

Fuente: BAE Negocios.

Dejá tu comentario