La presentación está motivada en los fuertes incrementos en el costo de la energía que, argumentan, les impiden ser eficientes.
Además, dicen que las deja en desigualdad de condiciones para competir con las firmas instaladas en otras provincias, especialmente en Buenos Aires.
En el escrito, los empresarios señalan que quieren “conocer la verdadera y real situación económica y financiera” de la empresa estatal y pretenden que a la auditoría la realice una entidad pública o privada que no tenga vínculos con la empresa ni con la Provincia.
“Venimos padeciendo desde hace tiempo las promesas del Estado provincial, del gobernador Schiaretti, del ministro (de Agua, Ambiente y Servicios Públicos), Fabián López, y del propio grupo directivo de Epec, quienes aseguran que harán algo, pero nunca hacen nada”, dijo a Alejandro Moroni, representante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Córdoba, organización que integra el C-20.
Para el dirigente, no se da una solución, sino “que cada vez está peor”. “Ya no tienen el argumento de echarle la culpa al Estado nacional, porque la realidad es que pagan por la energía que compran al sistema lo mismo que el resto de los 23 distritos del país”, dijo y amplio: “No puede ser que paguemos boletas cinco veces más caras que en Buenos Aires”.
La presentación lleva la rúbrica de empresarios Pyme representantes de los más variados sectores. Por ejemplo, Benjamín Blanch (supermercadistas), Jorge Cabrera (pastas alimenticias), Enzo Moriconi (Cámara de la Madera), Pablo Trapani (Fecotac), Pablo Balián (Ceduc) y Federico Novaira (Codepyme).
También firman la Cámara de Industrias Metalúrgicas, los dueños de estaciones, los ferreteros, Cacic y el Foro Productivo Zona Norte, entre varias otras organizaciones intermedias.
El C-20 entiende que no deberían ser las Pyme las que pidan esto, pero, según Moroni,
Con incrementos casi mensuales, el costo de la energía no ha parado de crecer en Córdoba desde noviembre.
Con las subas previstas para octubre, acumulará casi el 80 por ciento en 12 meses.
La factura de la luz se ajusta, por un lado, por el aumento del megavatio (que depende de la Nación); y por otro, por los costos de distribución (atribución de la Provincia).