Un informe reciente de la consultora Equilibra mostró hace pocos días la magnitud de los factores estacionales para la demanda y oferta de dólares. Luego del fuerte golpe que da del turismo en el inicio del año, y el obvio contexto positivo en el trimestre actual por el impacto de la cosecha gruesa, que por ahora el Gobierno no logró capitalizar con compra de reservas y de hecho el mercado le pasa alguna factura no permitiendo una mayor baja del riesgo país, que sigue en 651 puntos, le sigue en la segunda parte del año una mayor demanda de dólares desde el turismo en julio y en octubre y desde la fuga, especialmente en años electorales.
De ahí que resulte remarcable la baja de los futuros de dólar, que durante el lunes posterior a la elección porteña en la que se impuso el vocero presidencial, Manuel Adorni, mostró una caída del 0,55 en las posiciones a fines de junio, del 0,63% a fines de julio, del 0,66% a fines de agosto, del 0,56% a fines de septiembre y del 0,6% a fines de octubre. Para ese mes las coberturas apuntan a un dólar en $1.255, todavía bien por debajo del techo de las bandas. Con todo, más allá del optimismo que dejen los resultados electorales, será la dinámica de la economía, particularmente en las variables cambiarias, la que definirá en el mediano plazo la continuidad de la estabilidad.
El buen desempeño electoral y las perspectivas de potencial estabilidad relativa en los próximos meses también tuvo efecto en los bonos, que tuvieron un buen incremento en la jornada del lunes, incluso superando el desempeño de los emergentes. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) reseñaron en ese sentido: “Los Globales iniciaron la semana al alza. Luego de la victoria libertaria en las elecciones locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Globales treparon hasta 1,2%. El más beneficiado fue el GD30 que trepó 1,2%, seguido por el GD35 y el GD41 que sumaron 1,1% en cada caso. Cabe destacar que los bonos del universo emergentes/frontera (ETF EMB) subieron apenas 0,1%”.
No se quedó atrás, además, el Merval, que subió un 2,2%. Desde el Grupo SBS destacaron acerca de acciones y bonos locales: “En el ámbito local, las acciones operaron con fuertes ganancias como respuesta al triunfo oficialista en las elecciones legislativas de CABA realizadas ayer. Asimismo, la renta fija soberana también se acopló a este renovado optimismo, registrándose ganancias en todos los tramos de la curva. Así es como el S&P Merval avanzó 2,21% (2,64% medido en dólares al tipo de cambio implícito), destacándose las subas de SUPV (5,87%) y BBAR (3,96%). Los bonos en dólares mostraron buena demanda desde temprano y cerraron con alzas promedio de 70 centavos, destacándose el GD30 que ganó casi 1 dólar”.
Sobre los futuros agregaron: “Luego de arrancar fuertemente vendedor, el dólar mayorista cayó finalmente $1 a $1141, con un volumen operado de USD423 millones spot en MAE. Por otra parte, durante la rueda de futuros en A3 se vio un cambio de tendencia con respecto a la semana pasada, con los contratos bajando hoy entre $4 y $9 a lo largo de toda la curva”.
Fuente: BAE NEGOCIOS