Economía | Inflación

Economía. Por el impacto de alimentos y vivienda, la inflación de febrero pegó un salto y marcó 2,4%

Economía. El Indec publicó la inflación de febrero, que mostró un aumento, con relación a enero.

Economía.

El Indec publicó este viernes el IPC de febrero, que fue de 2,4%, 0,2% más que en enero, cuando el Indec registró la inflación más baja desde la pandemia del 2020. Un pequeño salto en el dato mensual era esperado a partir del impacto de la corrección de precios de los alimentos, en especial de la carne.

De todos modos, la inflación interanual marcó una fuerte desaceleración, uno de los ejes centrales que tiene la política económica del Gobierno de Javier Milei, por lo cual mantiene a raya el dólar y desaceleró el ritmo de devaluación a 1% mensual.

Las consultoras y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) habían proyectado un promedio de 2,3% para febrero. Con esos datos, la inflación interanual es de 66,9 por ciento y la acumulada en 2025 en el primer bimestre, 4,7%.

Diez meses de desaceleración

El Ministerio de Economía destacó que el costo de vida de febrero fue el menor nivel para ese mes en cinco años: "El sendero de reducción en la inflación que comenzó en 2024 se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+5,5% interanual en diciembre según el Estimador Mensual de Actividad Económica), los ingresos de la población (+18% interanual el salario promedio del sector privado registrado) y el crédito al sector privado (+4,6% m/m sin estacionalidad en febrero los préstamos en pesos)", destacó el Palacio de Hacienda.

La variación interanual del IPC Nacional fue de 66,9% interanual, siendo el décimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual a febrero fue la menor desde junio de 2022.

El análisis de medias móviles permite evaluar la dinámica del proceso de desinflación más allá de la volatilidad de muy corto plazo.

En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual, el menor registro desde agosto de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 2,7% mensual, la menor variación desde octubre de 2020.

Inflación: lo que más aumentó en febrero

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados, según destacó el informe del IIndec.

De hecho, algunos cortes de carne tuvieron un incremento de más de 13% intermensual, de acuerdo a las mediciones oficiales: cortes de consumo masivo y de la clase media como la nalga, se incremento un 13,6%; el cuadril 13.1% y la carne picada común 11,3% marcando los aumentos más pronunciados en el mes.

En tanto, los dos sectores con las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Fuente: BAE NEGOCIOS

Dejá tu comentario