Economía | dólar | 2025 | Focus Market

Economía. Dólar y liberación del cepo versus precio y consumo

Economía. Dólar y liberación del cepo versus precio y consumo. Focus Market analiza el consumo masivo en el mes de Marzo de 2025.

Economía. Dólar y liberación del cepo versus precio y consumo

De acuerdo a Focus Market vía Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país) analizamos el consumo masivo en el mes de Marzo de 2025. El Consumo masivo cae -1,6% en Marzo 2025 respecto de Febrero 2025, y cae interanual -7,6% respecto de Marzo 2024. La cantidad de tickets crece 5,3% frente al mes anterior. Las unidades por ticket crecen 7,4% frente a Marzo 2024.

“Frente a la liberación del cepo y correción de libre mercado del tipo de cambio oficial mayorista entre bandas es importante revisar que parte de la inflación en consumo masivo Marzo 2024 fue adelantamiento de eventual corrección cambiaria ante acuerdo con FMI que comenzo a correr hacia mediados del mes pasado. Los precios fueron fijados en mercado doméstico de acuerdo a la información asimétrica que recibian o especulación sobre reposición futura de insumos, materias primas y reposición de stocks”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

image.png

Fuente: Focus Market- Scanntech

El área Metropolitana muestra un aumento del Consumo en marzo 2025 del 3% intermensual (vs febrero 2025), y un retroceso del -10,3% respecto a Marzo 2024. Por su parte, en el interior del País en forma intermensual el consumo masivo cae -3,8%, y -6,2% frente a Marzo 2024.

Con respecto a la Facturación en el área Metropolitana sube intermensualmente un 11,4%, e interanualmente en un 24,7%. En el caso del interior también tiene un aumento, del 5,2% intermensual, y del 30,2% interanual.

image.png

Fuente: Focus Market – Scanntech

“Si bien los pases a precios de una corrección cambiaria son evidentes a lo largo de los diferentes episodios transitados en Argentina el mercado manda y será muy importante ver en los próximos 15 días cual va siendo el nuevo tipo de cambio de equilibrio y si la suba de precios pasado, presente y futura encuentra demanda en el mercado mayorista y minorista. El consumo no está teniendo el mismo crecimiento que la economía en su totalidad. El techo del precio mostrador lo pone el piso del salario e ingreso ante las nuevos correcciones en góndola. No vemos un escenario de super stokeo cómo vimos en otro escenario y adelantamiento de consumo por depreciación del peso hacia adelante. Vemos más compra de resguardo y reposición a ritmo en competencia de mercado en materia de precios”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

El formato de tienda Self-Independiente, presenta un retroceso del consumo con respecto al mes anterior, del -0,6%, y en la facturación un aumento del 8,1% ($9.940 de ticket promedio). El autoservicio grande disminuye el consumo en un -1,2% y la facturación tiene un incremento del 8,0%, con un ticket promedio de $9.101. Para el caso del autoservicio mediano el consumo presenta una disminución del -2,6% y la facturación un incremento del 6,5%, con un ticket promedio de $7.166. Y por último el Autoservicio chico presenta una disminución del consumo del -2,7%, y en la facturación un aumento del 5,8%, con un ticket promedio $6.360.

image.png

Fuente: Focus Market – Scanntech

“A diferencia de otros contextos en Argentina no hay un excedente de pesos en el mercado esperando ir contra bienes por qué hacia adelante la corrección cambiaria depreciará al peso pero sólo estacionalmente hacia encontrar un nuevo equilibrio. Con nueva política de superavit fical de 1,3 % a 1,6% vemos un mercado con poca liquidez por delante para acelerar variación de precios en forma prolongada en la economía. El escenario es de una inflación más inflexible a la baja para los próximos 3 veces respecto del último dato marzo como piso y de mucha competencia en el mercado que no puede regalar nada en mundo que tampoco estará sencillo en materia inflacionaria e impacto de precios en la cadena de valor global”, expresó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

A continuación se evalúa la evolución por familia a través del peso la facturación (en tickets) y el consumo (en unidades) de forma interanual, marzo 2025 vs marzo 2024, en las siguientes categorías: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza.

Con respecto al Peso en Facturación 2 de las 4 categorías presentaron un incremento, y 2 una disminución, en Marzo de 2025 con respecto a Febrero de 2024. Las categorías que subieron son: Bebidas que aumentó de 23,6 a 24,2%, y alimentos que paso de 58,2% a 58,8%. Las categorías que caen son: Limpieza de 9,6 a 8,7%, y Cuidado personal de 8,6% a 8,3%.

En el caso del Peso en Consumo, 2 de 4 categorías presentan aumento, 1 categoría una disminución, y 1 no presenta variación.Las categorías que presentaron un aumento interanual son Limpieza, pasando de 5,9% a 6,1%, y Alimentos de 39,9% a 41,3%. La categoría que presenta una disminución con respecto al peso en consumo es Bebidas, que pasa de 52,4% a 50,7%. Por último, la categoría que no presenta cambios es Cuidado Personal, que se mantiene en 1,9%.

Fuente: Focus Market – Scanntech

image.png

Dejá tu comentario