“Cuando la inflación está en baja, muchos consumidores cambian sus hábitos de compra, y uno de esos cambios es que prefieren hacer compras semanales en lugar de mensuales o por varios meses. Cuando la inflación está alta, el consumidor piensa que sino compra hoy, mañana será más caro. Eso incentiva compras grandes y acumulación por stockeo. Cuando la inflación baja, ese miedo se reduce. No hay apuro por comprar grandes cantidades. Se puede volver a una compra más racional y planificada, sin tanta presión y distribuir el gasto de forma más eficiente y hacer ajustes semanales según necesidades reales. Es decir, evitar el “gasto por si acaso”, explicó Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.
Cuando les preguntamos a los argentinos como es su hábito de compra: el 62% Compra lo que necesita para 1 semana, el 18% compra lo que necesita para 1 mes, el 16% hace reposición diaria, y el 4% se stockea para un par de meses.
FUENTE: Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X
“En el caso de frutas y verduras el canal elegido es verdulerías. Tienen un suministro más directo y más frecuente desde mercados mayoristas o productores locales, lo que se traduce en productos más frescos, recién llegados y menos tiempo de almacenamiento y refrigeración que en supermercados con precios muy competitivos. A su vez, hay una compra más flexible al igual que en la granja y carnicería se puede pedir una compra por peso exacto o comprar por unidad cosa que en el supermercado muchas veces no es posible si todo está empaquetado”, señaló Damián Di Pace Director de la consultora Focus Market.
En el caso de las categorías Carnes, y Frutas y verduras, con respecto a dónde compran estos productos: el 81% elige comprarlos en Carnicerías/Verdulerías, e 13% en Hipermercados, el 3% en Autoservicios, el 2% en Tiendas de Descuento, y el 1% en Supermercados Orientales.
FUENTE: Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X
“Los consumidores perciben que encuentran mejores precios en hipermercados frente a autoservicios, pequeñas tiendas y supermercados por búsqueda de Ofertas por volumen (“Lleva 3, paga 2″), Descuentos temporales, primeras marcas en categorías clave a precios muy bajos para atraer al consumidor. Estas estrategias están reforzando la idea de que comprar ahí es más barato incluso cuando en muchos casos no lo sea”, detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
También les preguntamos a los argentinos donde encuentran los mejores precios por producto sin promoción, ofertas y descuentos, a lo cual nos respondieron: 48% lo encuentran en Hipermercados, 26% en Supermercados Mayoristas, 12% en Supermercados Orientales, 8% en Comercios de Barrio, 4% en Autoservicios, y 2% en Tiendas de Descuentos.
FUENTE: Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X
Por último, en el caso que busquen las mejores ofertas, promociones y descuentos, donde los encuentran: 52% lo encuentran en Hipermercados, 29% en Supermercados Mayoristas, 7% en Supermercados Orientales, 6% en Comercios de Barrio, 4% en Autoservicios, y 2% en Tiendas de Descuentos.
FUENTE: Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja.