Capacitacion | CASE 2022 | Fecescor | Face Córdoba | CASE

Adelanto de CASE 2022: Prevención del riesgo eléctrico

El jueves 25 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba el 2º Congreso Argentino de Seguridad Eléctrica CASE 2022. Adelantamos la ponencia en CASE 2022 por Fecescor – Face Córdoba sobre Prevención del riesgo eléctrico para trabajadores de cooperativas eléctricas de la provincia de Córdoba

Adelantamos las ponencias del Ing. Juan Carlos Beletti de Fecescor y el Ing. Víctor Re de Face Córdoba previstas para CASE 2022

Título de la disertación:PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO PARA TRABAJADORES DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Tiempo estimado: 30 min.

Resumen de la disertación:

La prevención del riesgo eléctrico es un compromiso conjunto que asumieron los organismos gubernamentales, las empresas cooperativas, las federaciones que las nuclean, los sindicatos y los propios trabajadores. En la provincia de Córdoba, la tarea es coordinada a través de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad, una entidad integrada por representantes de las dos federaciones de cooperativas de servicios públicos, Face Córdoba y Fecescor, del Sindicato Regional de Luz y Fuerza y del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Cuarto, con la participación de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT) y del Ministerio de Trabajo local.

Ininterrumpidamente, desde el 2010, lleva a cabo una importante labor de formación, brindándole a los trabajadores de redes de cooperativas prácticas y conocimientos transmitidos por profesionales, para reducir y, en algunos casos, eliminar y aislar los riesgos, cuidando su salud e integridad física. La capacitación permite cumplimentar la resolución de la SRT número 3068/14, cuyo objetivo es bajar la siniestralidad en labores con tensión menor o igual a un kilovoltio (1kV). La disposición señala la obligatoriedad para los empleadores de poner a disposición de las comisiones de higiene y seguridad constituidas los planes de capacitación para habilitar a los dependientes a realizar intervenciones sobre instalaciones, circuitos o aparatos de baja tensión, ya sea de construcción interior o exterior, subterránea o aérea de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Los planes de formación comprenden dos módulos relacionados.

La Habilitación BT 1 le permite a su titular ejecutar trabajos con tensión, mientras que la Habilitación BT2 supone la instrucción anterior y, además, confiere la posibilidad de que el empleado sea designado como responsable en tareas sobre instalaciones de baja tensión, con la presencia de hasta seis operarios, a los cuales, eventualmente, pueden agregarse hasta cuatro más, autorizados para tareas de apoyo. En un plazo no mayor de dos años, de acuerdo con la resolución, ambas habilitaciones deben ser renovadas. Para ello, la comisión desarrolla los cursos de reválidación, destinados a la revisión y actualización de saberes y procedimientos. A la fecha, los números que traslucen el empeño de la comisión son elocuentes entre ambas habilitaciones, con un total de 3.121 trabajadores capacitados, 9.640 horas de formación y aproximadamente 300 mil kilómetros recorridos en el territorio provincial.

Además de la actividad académica, es significativo resaltar el aporte de las instituciones que componen la entidad, que han entregado kits con juegos completos de equipos de seguridad para todos los operarios de las cooperativas de electricidad de menores recursos económicos de la provincia. La comisión lleva más de ocho años cumpliendo con los objetivos que se propuso al momento de su creación, un proyecto que genera un vínculo entre las organizaciones que la componen e implica un logro colectivo de las federaciones y de los sindicatos provinciales, dirigido a educar para salvar vidas ante riesgos que pueden prevenirse.

Captura de Pantalla 2022-08-24 a la(s) 11.18.04.png
imagen.png
imagen.png

Dejá tu comentario