En el ámbito eléctrico industrial se conoce como Arrancador Suave o Soft Starter a aquellos dispositivos electrónicos que permiten el arranque de un motor eléctrico asincrónico de forma progresiva. Se utilizan como reemplazo de soluciones de arranque estrella/triangulo, resistencias rotóricas u otro tipo se arranque. En general utilizamos alguno de estos arreglos, cuando por cuestiones eléctricas, mecánicas o de instalación no podemos utilizar un arranque directo.
Las ventajas de los Arrancadores Suaves Nietz
Los arrancadores suaves permiten que el arranque de un motor se realice en forma progresiva, permitiendo la programación de lo que se conoce como "rampa de arranque", que representa el incremento de velocidad del motor en función del tiempo, hasta llegar a la velocidad nominal de dicho motor.
¿Qué ventajas nos ofrece?
Los arrancadores suaves permiten que el arranque de un motor se realice en forma progresiva, permitiendo la programación de lo que se conoce como “rampa de arranque”, que representa el incremento de velocidad del motor en función del tiempo, hasta llegar a la velocidad nominal de dicho motor. También permite la aplicación de una rampa de parada para hacer una detención controlada, pudiendo ser ambas distintas (en tiempo).
Además podemos mencionar otros beneficios adicionales como
- Optimización de los arranques y paradas
- Aumento de los ritmos de producción
- Ahorro energético
- Prolongar la vida útil del motor y los mecanismos asociados
- Estabilidad eléctrica de la red pues evitas picos de corriente y caídas de tensión
- Protección del motor
En este punto el Arrancador Suave ofrece varias protecciones adicionales que describiremos más adelante.
¿En que aplicaciones se pueden emplear?
- Sistemas de bombeo y ventilación
- Molinos
- Compresores
- Escaleras mecánicas
- Cintas transportadoras
- Toda aquella aplicación que no permita un arranque directo
¿Cómo es su principio de funcionamiento?
El funcionamiento se basa en un set de 3 rectificadores controlados por un microprocesador. Esto permite controlar el voltaje de corriente alterna al cambiar el ángulo de disparo cada medio ciclo. Así el voltaje se va aumentando de forma gradual hasta llegar a su voltaje nominal limitando la corriente en función del algoritmo del procesador.
Si observamos el grafico (Torque/velocidad) siguiente, se han superpuesto a la curva de par motor en arranque directo (rojo), las curvas de par de un arranque estrella triangulo (azul) y la curva de un arrancador suave (verde).
Puede verse como se limita (reduce) el torque en arranque directo, hasta llegar a la velocidad nominal del motor cuando se intersecta con la curva de par resistente (gris).
La reducción de torque o par en el arranque, se traduce en una disminución de las cargas dinámicas (mecánicas) sobre el accionamiento acoplado al motor.
¿Que nos ofrece AEA?
AEA nos brinda productos Nietz, presentados en dos series de arrancadores suaves
Serie SSA
Es de Uso general, con contactor de By Pass incorporado, parametrizable desde un panel frontal digital
- Uso general
- Potencias desde 15 KW (20HP) hasta 400 KW (550HP)
- Comunicación Modbus
- Entradas/salidas
- Modos de arranque: 3 tipos
- Rampa de tensión
- Límite de corriente
- Jogging
- Modos de parada : 2 tipos
- Libre
- Suave
Cuentan con protecciones:
- Sobre corriente
- Baja corriente
- Sobrecarga (clase 10, 20 y 30)
- Falta de Fase y secuencia
- Desbalanceo de Fase
- Temperatura
Nota: el contactor de By Pass, permite puentear el pack de tiristores una vez alcanzada la velocidad nominal del motor. Esto logra prolongar la vida útil del equipo.
Serie ESR – Simple y Compacto
Esta serie se utiliza para usos generales y de costo muy competitivo, debido a la simplicidad del equipo. La parametrización se hace desde unos comandos rotativos en el frente del equipo. Cuenta con contactor de ByPass
- Uso general
- Potencias 0,75 KW(1HP) hasta 75 KW(100HP)
- Tensión nominal 220 V, 400V ó 575V
- Corriente nominal 1,5 A ~ 150 A
- Tensión de control 100-240VCA ó 24VCC
- Modo de control : 3 fases o 1 fase
Protecciones:
- Sobre corriente
- Baja corriente
- Sobrecarga (clase 10, 20 y 30)
- Falta de Fase y secuencia
- Desbalanceo
- Temperatura
Por más información puede contactase con AEA SACyF a [email protected] o visite nuestra web www.aea.com.ar