Los arrancadores suaves electrónicos están diseñados y construidos para maniobrar (es decir, arrancar y desconectar y/o detener) y, en algunos casos, proteger contra sobrecargas a todo tipo de motores asincrónicos trifásicos con rotor en cortocircuito, siempre que la tensión asignada (Ue) de funcionamiento de estos coincidan con la tensión nominal (Un) de la red de distribución que lo alimentará, ya que esta tensión será la de “plena tensión” que el arrancador aplicará a los bornes del motor cuando se termine el proceso de arranque.
Arrancadores suaves electrónicos. Maniobra de varios motores, conexión en cascada
Existen dos posibilidades de manejar varios motores con un solo arrancador suave electrónico: conexión en paralelo, y conexión en cascada. Al primero de los casos lo hemos analizado en el Nro. 150 de nuestra revista. En la presente nota analizaremos sólo el segundo caso.
Los arrancadores suaves electrónicos están preparados para conducir una determinada corriente asignada según las condiciones de montaje del aparato, las de arranque del motor y de la red. Esta corriente condiciona a una determinada potencia asignada de motor.
Como todo aparato de maniobras, puede realizar varios ciclos de trabajo sucesivos siempre que la corriente de arranque de cada ciclo no eleve su temperatura interna avalores que hagan peligrar su correcto funcionamiento y su integridad. Esto define a la llamada “frecuencia de maniobras” que, según está normalizado, se informa por horas. El fabricante define, para cada uno de sus productos, cuantos ciclos de funcionamiento puede hacer su aparato en una hora, dependiendo de la corriente que maniobra, corriente de arranque permitida (limitada), tiempo de arranque y de la temperatura ambiente.
La corriente que conduce produce calor en el interior del aparato, pero la corriente de arranque que habitualmente es mayor a la de funcionamiento y su duración produce calor durante la etapa de arranque y debe permitirse que este calor adicional se disipe antes de iniciar otro proceso de arranque.
Los aparatos convencionales electromecánicos (contactor, interruptor manual, etc.) no permiten limitar la corriente de arranque cosa que si pueden hacer los arrancadores suaves electrónicos de prestaciones avanzadas y especiales. Debemos recordar que cuanto más se limite la corriente de arranque más se limitará al momento motor del motor y más tiempo tardará este en alcanzar a su velocidad de funcionamiento asignada; por lo que nonecesariamente limitar la corriente de arranque produce una limitación del calor producido durante la etapa de arranque. La temperatura ambiente dentro del tablero donde está instalado el arrancador suave electrónico condiciona la disipación o acumulación de calor en el interior del aparato.