Fecha de inicio: 14 de diciembre de 2020
Curso de Auxiliar Montador Electricista en ACYEDE
El mismo comenzará el próximo 14 de diciembre.
Días y horario: Lunes, miércoles y viernes de 18 a 22 hs.
Carga horaria total de 150 horas reloj / 75 hs. teórica virtual y 75 hs. de práctica en taller.
Duración: 4 meses
Valor del curso: Tres cuotas mensuales de $3000
Alcances: Está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para asistir en los procesos constructivos que son propios de las instalaciones eléctricas en obras en construcción, refacción y ampliación de locales, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas u otros usos.
Está en condiciones de realizar la apertura de cavidades en mampostería y suelo, asistir en el tendido de cañerías, bandejas y elementos de la instalación eléctrica, asistir en el cableado de conductores eléctricos, asistir en el montaje de componentes y artefactos de la instalación eléctrica, asistir en el montaje de la puesta a tierra, para los tipos de locales mencionados; aplicando en todos los casos procedimientos de seguridad e higiene indicados por quien supervisa su actividad. Este profesional requiere supervisión en todas las tareas que realiza.
Tiene responsabilidad limitada respecto a la utilización de insumos, equipos, herramientas e información requeridos en las operaciones que realiza. Siempre reporta a superiores y se remite a ellos para solicitar instrucciones.
TEMARIO:
TEORIA:
Introducción al curso. Generación de la energía eléctrica-Transformación de la energía eléctrica-Trasporte de la energía eléctrica-Distribución de la energía eléctrica.-
Materia: definición y sus estados -Cuerpo: definición y sus estados -Fuerza: definición – Molécula-Átomo: su composición -Electrización del átomo -Iones – Cantidad de electricidad: unidad -Intensidad de corriente: unidad y fórmula -Sentido de la corriente -Efectos de la corriente -Densidad de corriente: fórmula.
Materiales conductores: características, clasificación y utilización -Materiales aisladores: características, clasificación y utilización -Materiales semiconductores: clasificación y utilización -Potencial: definición y unidad -Diferencia de potencial -Circuito eléctrico: componentes -Circuito abierto -Circuito cerrado.
Corriente continua: características y utilización -Relación entre la tensión y la corriente en un circuito con resistencia -Resistencia eléctrica: definición, fórmula, unidad y símbolo -Ley
de Ohm: fórmulas, unidades y regla nemotécnica -Múltiplos y submúltiplos de las unidades que intervienen, ejemplos -Influencia de la temperatura en el valor de la resistencia: fórmula -Caída de tensión: Fórmula y ejemplos.
Concepto de nudo, rama y malla -Enunciado de la 1° Ley de Kirchhoff, ejemplos –
Enunciado de la 2º Ley de Kirchhoff: ejemplos y aplicaciones -Tipos de circuitos -Circuito serie: características y aplicaciones -Resistencia de un conductor y factores que intervienen -Resistividad: definición, símbolo, unidad y tabla de valores de algunos materiales -Importancia de la longitud y la sección, ejemplos.
Conexión de resistencias en serie, de valores diferentes, de valores iguales, ejemplos,
fórmulas correspondientes -Conexión de resistencias en paralelo, de valores diferentes, de igual valor, formulas, ejemplos -Conexión mixta: forma de resolverlo, ejemplos.
Magnetismo: definición -Imán: definición y tipos: naturales y artificiales, ejemplos – Polos: definición y nombres -Ley fundamental del magnetismo -Corte de un imán -Hipótesis de
Weber – Campo magnético: definición – Líneas de fuerza: definición – ley de Coulomb:
definición, fórmula y unidad – Flujo magnético: definición, unidad y fórmula – Influencia de los materiales colocados dentro del campo magnético: clasificación y materiales –
Inducción magnética: fórmula y unidad – Permeabilidad: definición, fórmula y ejemplos.
Valor de la FEM inducida: fórmula, unidad y sentido de la FEM – Corriente alterna: definición – Generación de la corriente alterna: ciclo, período y frecuencia – Representación sinusoidal – Valores característicos de la CA: instantáneo, máximo, medio, eficaz, fórmulas correspondientes y ejemplos.
Elementos conectados a la CA: Resistencia, valor de la corriente, representación sinusoidal y vectorial de la tensión y de la corriente, ejemplos – Bobina: definición –
Inductancia: definición, unidad y letra que la designa – Reactancia inductiva: definición, formula, unidad y ejemplos – representación sinusoidal y vectorial de la tensión y de la corriente.
Simbología – interpretación de planos – Seguridad en la obra – EPP – Cinco reglas de oro.
Canalizaciones: embutidas y a la vista – Metálicas – Plásticas – Corrugadas – Flexibles –
Prohibiciones en las instalaciones – Canales plásticos simples o multicanales – Conducto bajo piso – Bandeja porta cables.
Conductores eléctricos: generalidades, tipos y usos – colores normalizados – secciones según reglamento.
Termo magnético: tipos – curvas – utilización.
Interruptores Diferenciales: Tipos – Utilización.
PRACTICA:
Conocimiento de herramientas de mano – correcta utilización – mantenimiento –
Conocimiento de herramientas eléctricas – correcta utilización – mantenimiento básico – armado de valija de herramientas básica.
Medidas en obra – niveles – utilización del metro patrón – utilización de nivel manguera – chocla – nivel láser – nivel de mano.
Correcta utilización de cañerías – accesorios – embutidas y a la vista – pvc – metálica galvanizada – doblado mediante herramientas.
Cajas, modelos – Gabinetes, modelos – como ubicar y replanteo de obra, sobre piso y paredes –
Normas de seguridad para ejecución de instalaciones eléctricas – uso correcto de los extintores de fuego.
Prácticas de circuitos eléctricos: Circuitos tomas corrientes – Circuitos iluminación –circuitos especiales – combinación –
Realización de instalaciones eléctricas – colocación de módulos – métodos para pasar cables en canalizaciones –
Métodos de canalización – preparación de morteros – fijación de cajas y cañerías, Exterior y embutidas – armado de andamios – utilización de arnés – colocación de escaleras – ayuda al gremio – control de stock – función del pañol.
Bibliografía: Para los cursos y talleres previstos se deberán consultar las siguientes publicaciones:
– Reglamentación AEA 90364 para Instalaciones Eléctricas en inmuebles. Parte 7 Sección 771 para instalaciones en viviendas, oficinas y locales unitarios.
– Guía AEA hasta 10 KW para instalaciones eléctricas en inmuebles hasta 10 Kw
– Leyes y conceptos técnicos básicos para lograr instalaciones eléctricas seguras. Libro del Ing. Alberto Pérez (se encuentra publicado en www.editores.com.ar )
– Introducción a las instalaciones eléctricas de los inmuebles. Libro del Ing. Alberto Luis Farina de Editorial Alsina
– Curso Básico de Instalaciones Eléctricas. Libro del Ing. Juan Carlos Calloni de Editorial Alsina
– Instalaciones Eléctricas. Libro de los Ing’s Marcelo Sobrevila y Alberto Farina de Editorial Alsina
– Diseño y dimensionamiento de las instalaciones eléctricas. Arq. Silvia Del Valle Collavino de editorial Praia.